Una compleja situación viven Jaime y Fabi, una pareja de viajeros mexicanos que se encuentra recorriendo Sudamérica a bordo de su combi convertida en casa rodante. Son los creadores de la cuenta de Instagram @alasyraicestrip, donde comparten su experiencia en ruta desde México hasta Ushuaia.
Con más de tres años viajando y documentando su experiencia, Jaime y Fabi se han ganado una comunidad de seguidores interesada en el turismo sustentable y las rutas alternativas. Una de las formas en que suelen financiar su travesía es ofreciendo café, una práctica que ahora les ha traído complicaciones en su paso por nuestro país en Tierra del Fuego, específicamente en Porvenir.
La combi, su hogar sobre ruedas, fue retenida por Aduanas
Según relataron a Datos Porvenir, los viajeros llegaron a Porvenir el jueves pasado, tras obtener un permiso por tres días en la comuna entregado por el municipio, considerando que esa era el tiempo que tenían planificado para quedarse en la capital fueguina. Sin embargo, el viernes, al regresar de una visita al museo local, encontraron a personal de Aduanas revisando su combi.
“Nos dijeron que se enteraron que vendíamos café en la combi y que debían fiscalizarnos. Sacaron fotos a todo, nos pidieron mostrar las boletas y revisar si vendíamos algo más. Nosotros solo traemos menos de 2 kilos de café, que además tostamos aquí mismo en Chile”, explicaron.
Durante la revisión también se fotografió una máquina de coser y materiales de artesanía, lo que generó mayor incertidumbre sobre el tipo de comercio que podrían estar ejerciendo sin una declaración oficial.
Acusación de comercio y citación a Punta Arenas
La preocupación aumentó cuando los fiscalizadores les informaron que, debido a que la combi ingresó al país bajo la figura de turismo, no podían realizar comercio con ella, por lo que técnicamente el vehículo podía ser incautado.
“Nos dijeron que se la llevarían a Punta Arenas y que el miércoles teníamos que presentarnos ante el juzgado de Aduanas. Les explicamos que vivimos en la combi, que es nuestra casa rodante, y por motivos humanitarios nos permitieron quedarnos con ella, pero bajo nuestro resguardo”, relataron.
El caso se encuentra actualmente en manos de un abogado en Punta Arenas. Por ahora, el futuro de los influencers y su medio de transporte y vivienda es incierto.
Preocupación por posibles sanciones económicas
A pesar de que inicialmente se les indicó que no era necesario contar con asesoría legal, la pareja de viajeros optó por buscar apoyo ante la complejidad del proceso. “No entendemos cómo son los procedimientos acá y nos preocupa mucho. Creemos que solo será una multa, pero nos asusta no poder pagarla. En caso de que no podamos, supongo que perderíamos la combi”, comentaron.
Este caso ha generado interés entre la comunidad viajera, especialmente entre quienes cruzan fronteras viviendo en vehículos adaptados como motorhomes o vans, pues refleja las dificultades legales que pueden enfrentar si no cuentan con la documentación y permisos adecuados para actividades comerciales.
Viajeros esperan comprensión y resolución favorable
Actualmente, la pareja se mantiene en Punta Arenas donde deberán esperar por la resolución de su caso. En sus redes sociales han manifestado su esperanza de que las autoridades consideren las condiciones en las que viajan y vivan, y que cualquier sanción económica sea razonable y ajustada a su realidad.
Ver esta publicación en Instagram