Ante la creciente demanda y congestión en el terminal de pasajeros de Bahía Chilota, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Portuarias, inició un ambicioso proyecto de mejoramiento integral para optimizar la infraestructura y calidad de servicio del principal punto de conectividad marítima de Tierra del Fuego.
Actualmente, el terminal presenta serias limitaciones en sus espacios interiores, dificultando la atención a usuarios y usuarias, especialmente durante las esperas para embarcar en el ferry de Tabsa, generando incomodidades tanto en la compra de pasajes como en la espera dentro del recinto.
Ampliación y mejoras funcionales
El proyecto contempla una ampliación de 200 metros cuadrados, duplicando prácticamente la superficie actual del terminal. Esta ampliación incluye nuevos espacios para:
-
Sala de espera más amplia
-
Boletería moderna
-
Nuevos baños
-
Oficinas para EPA y el operador naviero Tabsa
-
Sala de tableros y bodega
-
Bodega exterior para caldera y zaguán
También se intervendrán las zonas exteriores del terminal con mejoras en la circulación vehicular, estacionamientos, veredas accesibles para personas con movilidad reducida, y la creación de una cuarta pista de espera para vehículos en proceso de embarque.
Visita en terreno y avance de obras
El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, inspeccionó recientemente el inicio de las obras en el sector de Bahía Chilota, constatando la demolición de áreas de estacionamiento, desvíos señalizados para automovilistas y peatones, y el comienzo del mejoramiento de pavimentos.
“Estamos desarrollando una gran obra a través de la Dirección de Obras Portuarias para mejorar la conectividad y la seguridad del terminal. Esta intervención ampliará prácticamente al doble la superficie del recinto y permitirá adecuar toda el área de estacionamientos”, señaló Hernández.
Las obras están a cargo de la empresa Sociedad Constructora y Rep. AES Limitada, y contemplan una inversión de 4.800 millones de pesos provenientes del presupuesto sectorial del MOP.
Este proyecto es clave para fortalecer la conectividad marítima de Tierra del Fuego, ofreciendo una mejor experiencia a los pasajeros y aumentando la capacidad operativa del terminal, que constituye una infraestructura vital para la vida cotidiana y el desarrollo económico de la provincia.